Mostrando entradas con la etiqueta Filmoteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filmoteca. Mostrar todas las entradas

domingo, marzo 11, 2007

jueves, marzo 01, 2007

Pequeña Miss Sunshine


Qué mensaje se piensa que transmite la película: ¡La vida es un asco!
Cuál es su verdadero mensaje: ¡La vida mola!

A pesar de abarrotar tanta disfunción familial forzada y cinismo tan filosófico como humano posible en el primer 90% de la película, los guionistas realizan un giro de 180º en el clímax de la película y deciden que, a pesar de que uno de los personajes ha muerto y el resto ha visto su vida arruinada en literalmente toda forma concebible, esa vida es realmente bonita.

Y aunque tu amante gay te dejó por alguien que ahora tiene tu trabajo, y aunque no puedas realizar tu sueño de hacerte piloto del jet debido a los defectos biológicos más allá de tu control, y aunque tu programa de esfuerzo personal no venda (dejándote casi arruinado con dos hijos por mantener), todo puede ser aceptable si le bailas a la vida.

Eso si, si la película hubiese mostrado alguna otra semana de sus vidas, la mayor parte de los protagonistas se hubiera suicidado por depresión.

Fuente: The Top Ten Most Misunderstood Movies Ever Made

lunes, febrero 26, 2007

En busca de la felicidad

Ahora en cartelera proyectan el film "En busca de la felicidad".
El gusto general es aprobativo respecto la película, pero considero que hay algunos matices dignos de comentar.

A todos nos ha enternecído el espíritu de superación, la paternidad tierna y en general el carísma del personage principal.
Es el típico argumento de lucha por un objetivo prácticamente imposible que de pronto se vuelve realidad que por naturaleza nos resulta motivador.

Pero comentándola escuché una opinión un tanto acertada (creo yo):

El personaje acaba conviviendo con la clase más baja de la sociedad y soñando con la felicidad. Pero una felicidad vinculada al otro extremo ésta sociedad. Es una representación vivaz del "sueño Americano" en el que todos compiten por un rango y que, cuando alguien finalmente ha resultado ganador, ya podemos quedarnos satisfechos y bajar el telón de la historia.

¿Pero que ocurre con el resto de aspirantes a ese mismo rango? ¿que ocurre con toda la gente que sigue durmiendo en barracas soñando con la felicidad aristocrática?.

El protagonista se merece una recompensa por su tenacidad y sufrimiento pero creo que no se debe centrar exclusivamente en quien gana el premio como si fuera lo único que existe. Ahí queda bien representado el modelo del "Sueño Americano" y moldeada por esa filosofía vive el demo americano.

Mi valoración:

3'5/5

¿que decís?

miércoles, febrero 07, 2007

Darsha (el abrazo)

No es necesario que haya muchas personas tan buenas cómo tu,
solo se necesita una pequeña porción de verdadera Bondad para que termine impregnando a la masa "Carta a los corintios 5"


Mi valoración: 3/5




Bk